Transcendental Utopia and State Anomie
The baroque ethos of Peruvian political Modernity
DOI:
https://doi.org/10.53870/metanoia20231270Keywords:
transcendental illusion, renovatio carolina, Hispanic decadence, political corruption, culture of ambiguityAbstract
This article tries to study the conception of the world that underlies Peruvian political modernity. According to our point of view, this conception of the world consists of what we will call the baroque ethos. The most important manifestation, although not the only one, of this type of ethos is corruption, an activity carried out within the framework of the relationship between a way of thinking and a way of acting: utopia, derived from a fanciful vision of society, and anomie, the result of non-compliance with social norms. In this sense, we want to show the paradoxical double relationship between both elements, consisting, on the one hand, in the evident contradiction between utopian thought and the political anomie, and, on the other hand, in its articulation complementary in the phenomenon of corruption. Due to this enigmatic and complex relationship, in Peru there is a State that promotes anomie and a Constitution that lacks legitimacy, instead of a true Rule of Law.
Downloads
References
Abellán, J. L. (1979). Historia crítica del pensamiento español. Tomo II. La Edad de Oro. Espasa-Calpe.
Abellán, J. L. (1981). Historia crítica del pensamiento español. Tomo III. Del Barroco a la Ilustración (Siglos XVII y XVIII). Espasa-Calpe.
Arendt, H. (2009). La condición humana. Editorial Paidós.
Bataillon, M. (1966). Erasmo y España. Estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI. Fondo de Cultura Económica.
Bodino, J. (1985). Los seis libros de la república. Editorial Tecnos.
Caimi, M. (2007). Diccionario de la filosofía crítica kantiana. Ediciones Colihue.
Caimi, M. (2011). Estudio preliminar. En Kant, I. Crítica de la razón pura (pp. VII-LXX). Fondo de Cultura Económica.
Cvitanovic, D. (1992). El siglo XVIII frente a la Edad Media: Feijoó y Torres Villarroel. Revista del Instituto de Investigación Musicológica, 12, 87-109.
De Ferdinandy, M. (2008). Carlos V: su alma y su política. El último caballero de Europa. Ediciones Áltera.
Del Río, A. (1985). Historia de la literatura española. Volumen 1. Desde los orígenes hasta 1700. Editorial Bruguera.
Dilthey, W. (1984). Introducción a las ciencias del espíritu. Ensayo de una fundamentación del estudio de la sociedad y la historia. Alianza Editorial.
Durkheim, E. (1967). De la división del trabajo social. Editorial Schapire.
Echeverría, B. (2000). La modernidad de lo barroco. Ediciones Era.
Fracas, S. (2019, julio-diciembre). Monarchia, imperio universal y patronazgo regio. Los Austrias mayores, el pontificado, Dante y Gattinara sobre la construcción de la auctoritas católica. Revista de Historia de América, 157, 11-44.
Frankfort, H. (1976). Reyes y dioses. Estudio de la religión del Oriente Próximo en la Antigüedad en tanto que integración de la sociedad y la naturaleza. Alianza Editorial.
Freund, J. (1968). La esencia de lo político. Editora Nacional.
Gauchet, M. (2005). El desencantamiento del mundo. Una historia política de la religión. Editorial Trotta.
García-Pelayo, M. (1964). La lucha por Roma (sobre las razones de un mito político). En Mitos y símbolos políticos (pp. 71-122). Taurus Ediciones.
Girola, L. (2000). ¿Cuál modernidad? Anomia en las sociedades latinoamericanas. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 6 (2), pp. 91-103.
Guerra, F-X. (2000). Revolución francesa y revoluciones americanas: una relación compleja. En Modernidad e independencia: ensayos sobre las revoluciones hispánicas (pp. 19-54). Fondo de Cultura Económica – MAPFRE.
Hartmann, N. (1986). El pensar teleológico. En Ontología. Tomo V (pp. 225-385). Fondo de Cultura Económica.
Hegel, G.W.F. (2010). Líneas fundamentales de la filosofía del derecho. (Traducción Ma. del C. Paredes Martín). Editorial Gredos. (Ca 1817).
Hermet, G. (1996). En las fronteras de la democracia. Fondo de Cultura Económica.
Highet, G. (1954). La tradición clásica. Influencias griegas y romanas en la literatura occidental. Tomo II. Fondo de Cultura Económica.
Hill, L. (2013). Conceptions of Political Corruption in Antiquity. History of Political Thought, XXXIV (4). pp. 565-587.
Kant, I. (2011). Crítica de la razón pura. (Traducción M. Caimi). Fondo de Cultura Económica. (Ca 1787).
Kant, I. (2017a). Idea de una historia universal en clave cosmopolita. (Traducción E. Imaz). En Filosofía de la historia (pp. 35-56). Fondo de Cultura Económica. (Ca 1784).
Kant, I. (2017b). Si el género humano se halla en progreso constante hacia mejor. (Traducción E. Imaz). En Filosofía de la historia (pp. 78-98). Fondo de Cultura Económica. (Ca 1797).
Loewenstein, K. (1979). Teoría de la Constitución. Editorial Ariel.
López Garrido, D. (1982). El modelo absolutista español. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), (26). pp. 57-75.
Mack, L.F. (2017). La anomia del Estado. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO.
Maravall, J. A. (1975). La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica. Editorial Ariel.
Mc Evoy, C. (2014). La vida política. En Contreras Carranza, C. (Dir.), Perú. Tomo 2. La construcción nacional (1830-1880) (pp. 35-99). Fundación MAPFRE y Santillana Ediciones Generales.
Montenegro Duque, A. (1950). La política de Estado Universal en César y Augusto a través de la Eneida de Virgilio. Revista de Estudios Políticos, 53, 57-97.
Negro, D. (1975). Sobre la naturaleza de la corrupción política. Revista de Estudios Políticos, (199). pp. 103-148.
Negro, D. (1995). La tradición liberal y el Estado. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Olivera Prado, M. (1999). Hacia una sociología de la corrupción. Alma Mater, (17). http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/alma_mater/1999_n17/sumario.htm
Pietschmann, H. (1989). El Estado y su evolución al principio de la colonización española de América. Fondo de Cultura Económica.
Rodríguez-Aguilera de Prat, C. (1983). La teoría del Estado en la España de los Austrias. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), (36). pp. 131-158.
Schmitt, C. (1991). El concepto de lo político. Texto de 1932 con un prólogo y tres corolarios. Alianza Editorial.
Schmitt, C. (2009). Teología política. Cuatro capítulos sobre la doctrina de la soberanía. Editorial Trotta.
Van der Leuw, G. (1964). Fenomenología de la religión. Fondo de Cultura Económica.
Voegelin, E. (2006). La nueva ciencia de la política. Katz Editores.
Waldmann, P. (1995). Represión estatal y paraestatal en América Latina. América Latina hoy: Revista de ciencias sociales, (10). pp. 21-28.
Waldmann, P. (2006). El Estado anómico. Derecho, seguridad pública y vida cotidiana en América Latina. Iberoamericana/Vervuert.
Walker, Ch. (2015). La rebelión de Túpac Amaru. Instituto de Estudios Peruanos.
Wölfflin, H. (1986). Renacimiento y Barroco. Barcelona: Editorial Paidós.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Rafael Campos García-Calderón
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.