Proceso editorial

Sobre el sistema de evaluación por pares

Metanoia es una revista arbitrada de carácter científico y por ello, la metodología del proceso de revisión es de pares dobles ciegos. Esto significa que el autor del artículo tendrá acceso a todas las observaciones y sugerencias que se hagan sobre su trabajo sin conocer la identidad de sus evaluadores. De esta manera se garantiza la objetividad y confidencialidad de la evaluación a lo largo de todo el proceso.

Metanoia se rige por una política académica de depuración continua con el objetivo de ayudar a todos sus autores y colaboradores a construir mejores propuestas de artículos, con independencia de la aprobación de estos. En consecuencia, Metanoia supone la existencia de una retroalimentación efectiva entre evaluadores y evaluados como parte imprescindible del proceso de selección

Sobre el proceso editorial

El proceso de publicación consta de siete pasos ordenados en tres fases: A) La evaluación preliminar, B) la evaluación especializada y C) la post-edición.

A) Fase de evaluación preliminar

1. Recepción del manuscrito: Una vez abierta la convocatoria en las fechas comunicadas, Metanoia entra en período de recepción de propuestas por todo el plazo estipulado. Para la correcta recepción del manuscrito, los autores primero deberán registrarse e iniciar sesión. Luego, podrán adjuntar en la casilla Envío, el manuscrito anónimo, sin colocar sus datos personales dentro del texto ni en el nombre del archivo. Además, el texto se debe adherir a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Normas de publicación para autores. Una vez enviado el manuscrito, Metanoia acusa recibo vía correo electrónico en un plazo no mayor de tres días hábiles. En caso de no obtener confirmación comuníquese con nosotros inmediatamente. No envíe el mismo documento más de una vez a menos que se le solicite lo contrario.

2. Análisis de idoneidad formal: El equipo editorial inspecciona el manuscrito verificando a fondo el cumplimiento de los requisitos formales. Toda solicitud que incumpla este punto, de manera parcial o total, será descalificada notificándose al autor por medio de un correo electrónico. Sin embargo, se dará aviso con tiempo suficiente para que el autor pueda subsanar las faltas y postular nuevamente adjuntando los documentos necesarios en la plataforma.

3. Análisis de pertinencia temática e idoneidad académica: El equipo editorial procede a determinar la compatibilidad del artículo anónimo con el marco temático de Metanoia. Paralelamente, se comprueba el nivel de suficiencia del manuscrito con respecto a las normas éticas que rigen la investigación académica sometiéndolo a un análisis de detección de plagio. Para estos fines Metanoia hace uso de la plataforma Ouriginal. Aquellos manuscritos que no cumplan con alguna de estas consideraciones no serán derivados a revisión especializada y sus autores serán debidamente notificados vía correo electrónico. En cuanto a los manuscritos aptos, todas las sugerencias realizadas por el equipo editorial serán adjuntadas y remitidas a los evaluadores para su consideración.

B) Fase de evaluación especializada

4. Primera revisión ciega de pares expertos: Los manuscritos que hayan logrado superar la revisión preliminar procederán a ser organizados según su área temática. Los manuscritos serán evaluados por dos especialistas a los que denominaremos pares ciegos, los cuales son convocados por el comité editorial.

El comité editorial hace llegar a cada par evaluador dos documentos: 1) el manuscrito a evaluar completamente anónimo, y 2) la ficha de revisión conteniendo los criterios de evaluación, según el tipo de manuscrito (artículo, ensayo o reseña). Los pares evaluadores cuentan con un plazo de tres a cuatro semanas a partir de la fecha de recepción para revisar y remitir el manuscrito de vuelta al comité editorial, consignando todos sus comentarios, aportes y observaciones, así como su diagnóstico final dentro de la ficha de revisión. El diagnóstico puede ser cualquiera de los siguientes: aprobado para su publicación, aprobado con modificaciones o rechazado.

5. Reformulación del manuscrito: El equipo editorial recibe el resultado de la evaluación y organiza la información, distinguiendo si cada caso en particular es apto de presentar una segunda versión del manuscrito original. Posteriormente, la decisión (junto con la retroalimentación completa del par evaluador) es comunicada al autor vía correo electrónico. El comité editorial se pone en contacto con los autores/as de los manuscritos aprobados con modificaciones para sentar indicaciones y acordar un nuevo plazo de envío de la segunda versión. Respecto a aquellos manuscritos rechazados, sus autores serán informados a tiempo y sus datos retirados de la base de datos de la revista.

6. Contrastación de borradores y preparación de la versión final: Una vez que los manuscritos pendientes han sido devueltos corregidos, el equipo editorial vuelve a contactar con el par evaluador correspondiente esperando que éste se sirva a verificar las modificaciones realizadas en base a sus sugerencias anteriores. En adelante, el par evaluador continuará indicando qué cambios son pertinentes y necesarios hasta que considere que el artículo se encuentra listo para ser publicado.

Cada sugerencia de los pares evaluadores otorga al autor/a/es un plazo máximo de 9 días para que éste proceda a realizar las correcciones. Dependiendo de la complejidad de las correcciones, el proceso puede prolongarse por algunas semanas más, por lo que se espera paciencia de ambas partes. Sobre esta línea, es el par evaluador quien tiene la última palabra en torno a la aprobación final del manuscrito. Para que un artículo pueda ser publicado en Metanoia, deberá tener la aprobación de ambos evaluadores. Si uno de los revisores vota en contra de la aprobación del manuscrito, este será evaluado por uno de los editores asociados. Una vez conseguida la doble aprobación, se da aviso inmediatamente al autor del resultado.

C) Post-edición

7. Corrección de estilo y diagramación: El equipo editorial recibe los manuscritos aprobados por el par evaluador y los envía para la diagramación correspondiente. Durante esta fase se solicitará a los autores el envío de una autorización firmada, que es proporcionada por el equipo editorial, donde los autores/as consienten los derechos de reproducción, publicación, distribución y comunicación pública de sus manuscritos a la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Finalmente, el artículo/ensayo o reseña será publicado en la plataforma digital de la universidad.

Importante:
Todo el proceso editorial tiene una duración estimada de un ciclo lectivo en nuestra institución. Generalmente conseguimos contactar con nuestros evaluadores de forma rápida, pero pueden darse inconvenientes que retrasen el proceso. En cualquiera de los casos, los autores serán informados de la situación vía correo electrónico.