Crítica filosófica de la violencia como afirmación de lo humano

Autores/as

  • Soledad Escalante Beltrán Universidad Antonio Ruiz de Montoya

DOI:

https://doi.org/10.53870/silex.2022121192

Resumen

La filosofía es una expresión de la razón ante la concomitancia de la necesidad y la urgencia con que apremia el anhelo de saber. Esta se encuentra en la antípoda de la violencia, que es la renuncia al empleo de la razón y, por consiguiente, también a la búsqueda de la razonabilidad que se requiere para desplegar los bienes del espíritu en el interior de la comunidad, donde el individuo se reintegra al cuerpo social. No obstante, hace falta que la filosofía parta de un núcleo afirmativo para buscar desplegar las virtualidades y las potencialidades humanas. En este artículo, se argumenta que la crítica filosófica de la violencia requiere discernir las distintas formas de violencia para saber en qué sentido la filosofía es una respuesta a la violencia que afirma lo humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Soledad Escalante Beltrán, Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Doctora en Filosofía en la especialidad de filosofía social por la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt (Alemania). Obtuvo maestrías en Filosofía, Sociología y Filología Románica por la Universidad de Friburgo. Trabaja temas en torno a la filosofía social, filosofía política, reconocimiento y derechos humanos. Directora de la Oficina de Formación Humanista de la UARM.

Citas

Apel, K. O. (1981). Teoría de la verdad y ética del discurso. Paidós: Madrid.

Aristóteles. (1999). Política. Madrid: Gredos.

Benjamin, W. (1920-1921?). „Zur Kritik der Gewalt“. In Walter Benjamin Gesammelte Schriften, vol. ii.1, herausgegeben von R. Tiedemann & H. Schweppenhäuser. Frankfurt a.M.: Suhrkamp, 1999, pp. 179-204.

--------------. (2021). Tesis sobre el concepto de historia y otros ensayos sobre historia y política. Alianza Editorial.

Buck-Morss, Susan. (1991). The Dialectics of Seeing. Benjamin and the Arcades Project. M.I.T. Press.

Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets.Cortina, A. (2008). La Escuela de Frankfurt. Crítica y utopía. Madrid: Editorial Síntesis.

--------------. (1981). Origen de la dialéctica negativa: T. Adorno, W. Benjamin y el Instituto de Frankfurt. Siglo Veintiuno.

Escalante, S. (2018a). ¿Por qué el fantasma de Marx sigue recorriendo Latinoamérica? Instituto Goethe en Sudamérica, Plataforma Humboldt..

--------------. (2018b). Reflexiones sobre la identidad y el reconocimiento. Nombres, Revista Académica del Reniec.

--------------. (2018c). Dialéctica, negatividad y no-identidad en Theodor Adorno. En C. Monteagudo y P. Quintanilla, eds., Los caminos de la filosofía. PUCP.

--------------. (2017). Desarrollo crítico del pensamiento filosófico de Walter Benjamin: Baudelaire y la crítica de la modernidad en el Libro de los pasajes. Cuadernos de Ética y Filosofía Política. Revista de la Asociación Peruana de Ética y Filosofía Política ASPEFIP.

--------------. (2015). “Desde la teoría crítica a la ecología profunda”. En N. Bernex y A. Castro, eds., Río+20 Desafíos y perspectivas. PUCP.

Estermann, J. & G. Collet, Hg. (2002). Religion und Gewalt. Lit Verlag.

Harari, Y. (2017). Sapiens. De animales a dioses. Penguin Random House.

Hegel, G.F.W. (1966). Fenomenología del espíritu. Tr. de W. Roces. FCE.

Hirschman, A. (1991). Retóricas de la intransigencia. FCE.

Hobsbawm, E. (2011). Historia del siglo xx. Crítica.

Joas, H. & W. Knöbl. War in Social Thought: Hobbes to the present. Princeton University Press.

Jonas, H. (2004). El principio de responsabilidad. Herder.

Lloyd, G. (1996). Spinoza and the Ethics. Routledge.

--------------. (1994). Part of Nature: Self-knowledge in Spinoza’s Ethics. Cornell University Press.

Macherey, P. (2011). Hegel or Spinoza. University of Minnesota Press.

Perine, M. (1987). Filosofia e violência: sentido e intenção da filosofia de Eric Weil. Edições Loyola.

Platón. (1986). República. Gredos. Introd., trad. y notas de C. Eggers Lan.

Popper, K. R. (2006). La sociedad abierta y sus enemigos. Paidós.

Ramírez, M. T. (2007). Ilustración y cultura. Kant y Hegel: dos modelos del concepto de cultura en la filosofía moderna. Lámpara de Diógenes 14-15: pp. 168-178.

Santuc, V. (2014). Antropología existencial para una filosofía de la expresión obediente. UARM.

--------------. (2005). El topo en su laberinto: introducción a un filosofar posible hoy. UARM.

--------------. (1999). Ética y política, ¿qué nos pasa? CEDEP, Escuela Superior de Pedagogía, Filosofía y Letras Antonio Ruiz de Montoya.

--------------. (1998). El nuevo hombre mundial: el topo en sus laberintos. En F. Chamberlain, ed. Neoliberalismo y desarrollo humano: desafíos del presente y del futuro. Instituto de Ética y Desarrollo Antonio Ruiz de Montoya.

Sloterdijk, P. (2009). El pensador en escena. El materialismo de Nietzsche. Pretextos.

--------------. (2000). Normas para el parque humano. Una respuesta a la carta sobre el humanismo de Heidegger. Siruela.

Valls Plana, R. (1994). Del yo al nosotros. PPU.

Weil, E. (1998). Logique de la philosophie. Vrin.

--------------. (1984). Filosofia política. EdiçõesLoyola.

--------------. (1982). Philosophi et realité. Derniers essais et conférences. Beauchesne.

Descargas

Publicado

11-11-2022

Cómo citar

Escalante Beltrán, S. (2022). Crítica filosófica de la violencia como afirmación de lo humano. Sílex, 12(1), 47–60. https://doi.org/10.53870/silex.2022121192